El tramo 2 del Tren Maya que va deEscárceaga a Calkiní, Campeche, y que cuenta con 234 kilómetros de vía, hasta ahora registra 116 kilómetros de vía terminada y tiene estaciones en Edzná y San Francisco, así como paraderos en Tenabo, Chakán y Carrillo Puerto.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se informó a cerca de los avances de la obra del Tren Maya y se reportó que, las obras de drenaje ya van al 90%, los viaductos al 85%, los pasos peatonales, vehiculares y de fauna al 59%, todo ello rumbo a su próxima inauguración en diciembre de 2023.
El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, anunció que el primer tren se entregará el 8 de julio en Cancún y agregó que: “Muy pronto los pasajeros del Tren Maya podrán conocer y disfrutar de sitios de gran belleza y riqueza cultural”, y es que la obra pasa por las zonas arqueológicas de Edzna y Xcalumkin.
Acerca de la fabricación de los trenes, May Rodríguez recordó que ha generado 12 mil empleos ya que, son manufacturados con mano de obra mexicana en ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, y más del 70% de los componentes para el Tren Maya son nacionales.
Asimismo, se informó que la construcción de la vía Zona Norte que va de Campeche a Calkiní está terminada y la vía de la Zona Sur se encuentra en proceso.
La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que en el proyecto del Tren Maya se utiliza "BIM", Building Information Modeling, para modelar talleres, cocheras, cuartos técnicos, trenes, casetas, etc.
Respecto al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, (Promeza), el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, dijo que en el tramo 2 del Tren Maya se han realizado labores de investigación y conservación en Edzná y Xcalumkín, y hasta el momento se ha realizado la recuperación de 4 mil 410 inmuebles, 171 bienes muebles, 295 mil 927 tiestos cerámicos analizados, 281 entierros y 52 rasgos naturales asociados (cuevas y cenotes).
Por último, señalaron que los dos Centros de Atención a Visitantes se alistan a iniciar su construcción como parte del Promeza, se buscará que en las salas de interpretación se exhiban algunas de las piezas prehispánicas completas, descubiertas y restauradas por el INAH. Y darán proyección mundial a las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkín, en Campeche.