La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, defendió al Tren Maya al señalar que cuenta con los manifiestos de impacto ambiental, así como con el aval de los núcleos agrarios y los ejidos por los que pasará la obra.
En comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático en el Senado, María Luisa Albores señaló que la Semarnat estableció diversos condicionamientos al evaluar la obra del Tren Maya, entre los que se encuentran la implementación de una series de programas de gestión hídrica integral, de calidad del aire, monitoreo y seguimiento de restauración de suelos, manejo de flora y reforestación, así como de rescate y reubicación de especies y manejo de fauna.
Además, María Luisa Albores señaló que el Tren Maya será la obra con más pasos de fauna a nivel nacional, pues contará con 466 pasos para el tránsito de especies, con lo que se evitará la fragmentación de ecosistemas. También contará con más de mil obras de drenaje transversal, “por lo que habrá continuidad de los corredores biológicos y de los flujos hidrológicos superficiales”.
Albores también refirió que, como parte de las acciones ambientales que el Gobierno de México promueve a lo largo del Tren Maya, destacan las 18 áreas naturales protegidas, en 7.7 millones de hectáreas y 54 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, en 172.2 mil hectáreas.
La titular de la Semarnat destacó en su comparecencia que se llevaron a cabo múltiples reuniones públicas de información en el territorio para presentar el proyecto a las comunidades y las manifestaciones de impacto ambiental.