Este 11 de mayo deja de estar en vigor el Título 42 de Estados Unidos, norma publicada por Donald Trump en marzo de 2020 que permitía la expulsión inmediata de los migrantes a México bajo el argumento de combatir la emergencia sanitaria global por el Covid-19, y regresa el Título 8, norma que se aplicaba antes de la pandemia.
Durante los más de tres años que duró el Título 42 se llegó a expulsar a 2 millones 825 mil 970 personas, lo que representa el triple de deportaciones que se llevaban a cabo antes de que entrara el Título 42. Esta norma permitía deportar de forma exprés a los migrantes que cruzaran su frontera, eliminando trámites como las solicitudes de asilo, aunque no tenía consecuencias penales ni creaba historial en las personas que intentaban cruzar, de ahí que varias lo intentaran en múltiples ocasiones.
En cambio, el Título 8 permite solicitar el derecho de asilo de las personas que ingresan a Estados Unidos de forma irregular, pero plantea que puede tener consecuencias penales para los migrantes, además de que se les impide entrar al territorio estadounidense por cinco años a los migrantes que reincidan. .
Ante el fin de esta norma migratoria, Estados Unidos han movilizado 24 mil elementos de seguridad, incluidos militares, a la frontera con México con el fin de detener la migración ilegal. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó en la conferencia matutina del 11 de mayo que se decidió enviar más elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur por el tema migratorio y aclaró que tienen la instrucción de no hacer uso de la fuerza.