• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/se-publica-en-el-diario-oficial-de-la-federacion-la-extincion-de-los-13-fideicomisos-del-poder-judicial
  • 27 Oct 2023
  • 19:10
  • SPR Informa 6 min

Se publica en el Diario Oficial de la Federación la extinción de los 13 fideicomisos del poder judicial

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación con la que se eliminan 13 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

En la edición vespertina del DOF de hoy 27 de octubre, se publicó el decreto que contiene las modificaciones al artículo 224 de la mencionada ley, con ello desaparecen 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, que acumulan más de 15 mil millones de pesos.  

Este decreto entrará en vigor mañana sábado, 28 de octubre.

Según la reforma, los recursos de estos fideicomisos serán transferidos a la Tesorería de la Federación y destinados a programas que se alineen con el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo (PND). 

Fideicomisos eliminados

En la iniciativa presentada, se establece que únicamente se conservarán los fondos y fideicomisos previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

De igual forma, este dictamen asegura que si bien, el Poder Judicial ha llevado a cabo esfuerzos para lograr una mayor austeridad en el desempeño de sus labores, ninguno de estos ha sido suficientes para combatir los privilegios de los altos funcionarios judiciales.

¿En qué consisten los fideicomisos desaparecidos?

La distribución de los extintos fideicomisos es la siguiente: 5 fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), seis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dos más del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Un fideicomiso es un contrato mediante el cual una Persona Física o Moral transmite la titularidad de un bien y sus derechos para el cumplimiento de un fin lícito deteterminado desde su acuerdo, y al término del plazo determinado en el contrato, se devuelven los frutos al otorgante del patrimonio.

Los fideicomisos del CJF consistían en:

  • Uno para pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados por más de 4 mil 722 millones de pesos;
  • Uno para el mantenimiento de casas habitación de jueces y magistrados por 76.5 millones de pesos;
  • Uno para apoyo médico y económico extraordinario para servidores públicos por 69 millones de pesos;
  • Uno para el desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia federal por más de 4 mil 308 millones de pesos;
  • Y, por último, uno para administrar recursos provenientes de las sentencias por un peso.
     

Los fideicomisos de la SCJN consistían en:

  • Un fideicomiso por más de 832 millones de pesos para pensiones complementarias de mandos superiores;
  • Un fideicomiso por más de 2 mil 972 millones de pesos para pensiones de mandos medios y personal operativo;
  • Fideicomiso de plan de prestaciones médicas complementarias por 145 millones de pesos;
  • Un fideicomiso para el manejo del producto de la venta de publicaciones, CD’s y otros proyectos por más de 177 mil 831 millones de pesos;
  • Y el fideicomiso de remates presupuestales, por mil 386 millones 20 mil pesos.

 

Por último, los fideicomisos del Tribunal eliminados son:

  • El fondo mixto de cooperación técnica y científica en materia judicial entre México y España, cuyo presupuesto es de más de 15 millones de pesos;
  • Y fideicomiso de apoyos médicos complementarios, con presupuesto de 16 millones de pesos.

Cabe destacar que el dictamen establece que los más de 15 mil millones que acumulan estos fideicomisos serán devueltos a la Tesorería de la Federación para ser utilizados en beneficio de la población, además establece que se garantizan los derechos laborales de los más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación, contrario a lo señalado por legisladores de la oposición.

La extinción de estos 13 fideicomisos se realizó bajo dos argumentos fundamentales por parte de los legisladores de Morena, primero, su alto costo y poca legalidad al encontrase fuera de la Ley, y en segunda instancia, la poca transparencia sobre el manejo de los recursos.

Los fideicomisos no se utilizaban para su finalidad: Hamlet García

En entrevista exclusiva para SPRInforma, el diputado Hamlet García Almaguer, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, detalló que los fideicomisos eliminados por el Pleno de la Cámara de Diputados operaban de manera ilegal y discrecional; un ejemplo es el fideicomiso 80692 “Pensiones Complementaria de Magistrados y Jueces Jubilados”, que al 2018 mantenía un saldo de 3 mil 323 millones de pesos, los cuales no eran utilizados para pagar pensiones de jueces y magistrados, ya que el 95% de estos recursos provienen del presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal.

Otro de los argumentos presentados contra los 13 fideicomisos eliminados es la poca transparencia, el diputado García Almaguer detalló que, de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Art. 107 fracción 3, el Poder Judicial debe de entregar un informe mensual y trimestral de la evolución de estos fondos, pero en realidad solo lo hace en términos nominales y no existe información desglosada.