• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/muere-el-ex-presidente-luis-echeverria-alvarez
  • 09 Jul 2022
  • 10:07
  • SPR Informa 6 min

Muere el ex presidente Luis Echeverria Álvarez

Luis Echeverria Álvarez, expresidente de México de 1970 a 1976, murió la noche del pasado 8 de julio a sus 100 años de edad. Su sexenio estuvo marcado por el halconazo de 1971, y su presunta participación en la matanza de Tlatelolco de 1968 cuando fue secretario de Gobernación del expresidente Gustavo Díaz Ordaz.

Echeverria Álvarez quien fue presidente del PRI en 1946, ascendió 12 años más tarde como subsecretario de Gobernación en 1963; sucediendo a Gustavo Díaz Ordaz.

Como Secretario de Gobernación Echeverria fue pieza clave para el régimen priísta durante las protestas estudiantiles de 1968, diseñando un plan para desmantelar de manera parcial al Consejo Nacional de Huelga, formado por estudiantes y simpatizantes del movimiento del 68, así lo concluyó el magistrado José Ángel Mattar Olivia, quien giró la primera orden de aprehensión en contra del ex presidente en 2006.

Echeverria Álvarez quien cumplió 100 años de edad el pasado 17 de enero, fue electo presidente en 1970, comenzando su sexenio el 1 de diciembre de 1970 y finalizando el  30 de noviembre de 1976, sin embargo, el 10 de junio de 1971, los estudiantes universitarios volvieron a retomar las calles de la Ciudad de México, exigiendo la democratización educativa, lo que no contemplaban era que el exmandatario tenía un plan para acabar con las manifestaciones, denominado los halcones, un grupo paramilitar organizado por el gobierno.

 Aquel día también conocido como “Jueves de Corpus”, los estudiantes que habían emprendido la caminata del IPN al Zócalo capitalino se vieron frenados después de caminar un kilómetro por unos 400-500 halcones (relatan testimonios) en el cruce de dos avenidas. Acorralando a los estudiantes y disparándoles, calculando la muerte de al menos 30 muertos.

Por último, cabe mencionar que el exmandatario fue el primero en recibir dos ordenes de aprehensión por el delito de genocidio, y ser vinculado a arresto domiciliario por tres años, hasta quedar absuelto y libre de cargos en 2009.