Las artesanías impulsan la economía de las zonas turísticas y es un principal “motivador de viaje” por lo que es un “factor fundamental en la potencialidad turística de una nación”, destacó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, durante la inauguración de la Feria Internacional de Artesanías “Las manos del mundo” el pasado 14 de octubre de 2022.
Agregó que México ocupa el tercer lugar en el mundo en manufactura de estos productos, siendo el sustento de más de 8 millones de artesanos y de acuerdo con información de la Cuenta Satélite del Turismo de México, en la distribución del peso turístico, la compra de artesanías en 2019 representó el 11.4%.
Además, subrayó que la producción de artesanías en todo el país significó casi el 4.6% del PIB Turístico, y existían 21 mil 115 unidades económicas dedicadas a esta noble actividad, con un personal ocupado de 41 mil 289 personas, de las cuales 28% son mujeres y 72% hombres.
“El oficio artesanal es uno de los más antiguos de la humanidad, y sin duda, la diversidad de culturas prehispánicas que posee nuestro país ha permitido la existencia de una gran variedad de artesanías distintivas de cada región. Además, la conquista española y el posterior mestizaje favorecieron la pluralidad de técnicas y diseños”, señaló.
Por su parte, María del Socorro Oropeza Morales, directora general de “Las manos del mundo”, puntualizó y reconoció que la creatividad, talento y labor que las y los artesanos “dan vida a verdaderas joyas artesanales” a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional. Aunado a esto, agregó que los artistas que tienen la misión de transmitir a sus generaciones venideras los conocimientos y técnicas para mantener viva nuestra cultura.
La Feria Internacional de Artesanías estará del 14 al 16 de octubre, en el World Trade Center de la Ciudad de México y es un espacio donde se promociona y comercializa las piezas artesanales creadas por alrededor de 5 mil artesanos provenientes de 23 entidades del país. Además, se ofrecen artesanías mexicanas en sus diferentes técnicas, como alfarería, cestería, textil y cerámica, así como productos agroalimentarios: dulces típicos, miel, café, carne, semillas, mezcal y tequila, entre otros.