El área conocida como Jaguar, conformada por alrededor de 2 mil 250 hectáreas, en Tulum, Quintana Roo, fue decretada como Área Natural Protegida por el decreto publicado el pasado 10 de agosto.
De acuerdo con el decreto publicado, esta área ubicada en la península de Yucatán cuenta con el carácter de área de protección de flora y fauna, determinado por un estudio realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, por contar con una “gran plataforma de rocas de tipo caliza, dolomita y yeso que dan origen al relieve kárstico de la región, mismo que favorece la filtración de agua hacia el subsuelo y propicia la generación de cavidades horizontales conocidas como dolinas formadoras de cenotes”.
Dicho estudio también detalla que en el Jaguar se ubica parcialmente uno de los acuíferos Kársticos del mundo, entre los que se encuentran los sistemas Sac Actun y Ox Bel Ha, con por lo menos 2 mil kilómetros de pasajes subterráneos.
En esta área se encuentran siete tipos de vegetación, entre ellos selva y manglares, mismos que albergan 982 especies, de las cuales 17 son hongos, 400 plantas vasculares, 362 vertebrados, y 203 invertebrados.
De estas 982 especies, nueve vegetales y 81 animales se encuentran incluidas en alguna de las categorías de protección conforme de la NOM 059.