Las precampañas presidenciales arrancaron en México en el primer minuto del 20 de noviembre. Así oficialmente las candidaturas por la Silla del Águila se definieron de la siguiente manera: Claudia Sheinbaum representará a la militancia de Morena y su coalición (PT y PVEM); Xóchitl Gálvez va por el Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD); y sorpresivamente Samuel García por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
El adjetivo se debe a las declaraciones de quien muy probablemente es el representante más popular (y criticado) del denominado Movimiento Naranja: Enrique Alfaro Ramírez.
En febrero del año en curso el aún gobernador de Jalisco declaró públicamente sus intereses por competir como candidato presidencial en los comicios del 2024 con ayuda del partido con el que llegó a ser la máxima autoridad de Jalisco. Y aunque las críticas no tardaron en llegar, lo cierto es, que en gran parte de su militancia lo apoyó, sin embargo, esto parece no ser suficiente para las filas del partido.
El acto ocurrió durante su participación en un evento organizado por el grupo Confío México espacio político impulsado por Salvador Cosío donde convergen principalmente militantes de la derecha (o centro/derecha como se denominan algunos) como Xóchitl Gálvez y donde Alfaro Ramírez, manifestó su deseo por sustituir al actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aclarando por supuesto que acataría la voluntad del partido.
Pero algo le ocurrió a la naranja de marzo a agosto. La militancia y la coordinación del partido, aplacaron las aspiraciones del tapatío para dar un paso al frente a un perfil más joven pero igual de polémico.
A sus escasos 36 años de edad y con sólo 9 años de trayectoria política, Samuel García logró, entre varios tropezones, pasar de diputado en el Congreso de Nuevo León (2015-2018), dirigente estatal de MC (2017-2019), senador de la República (2018-2021) y gobernador de su estado (2021-2023), a candidato a la Presidencia de México.
Abogado por el Tecnológico de Monterrey, Samuel García (como se publicita en redes) no ha dado tregua a las redacciones de los medios por sus múltiples pifias que posteriormente excusa, motivo por el cual, cada cargo que ocupa es cuestionado. Ya sea por presunta malversación de fondos o relaciones con grupos criminales, el candidato naranja parece estar listo para abandonar su buena racha de suerte como el invicto neoleonense que todas las ganas.
La aritmética electoral
García Sepúlveda representa un verdadero reto para las filas del partido. El mandatario de Nuevo León inicia sus aspiraciones presidencial con sólo 9.3% de aprobación en las encuestas y cometiendo los mismos abandonos que en algún momento denunció desde un escaño.
Hasta este momento, la candidata del Frente Amplio Xóchitl Gálvez, mejor conocida en redes sociales como la Criss Ángel de las gelatinas (por su supuesto éxito empresarial vendiendo productos alimenticios de puerta en puerta) ocupa el segundo lugar con 26.1% de aprobación; mientras que Claudia Sheinbaum reporta un arrasador 45% de preferencia electoral.
Sin embargo, en el país no sólo se decide la representación del Ejecutivo. Actualmente están en disputa 128 cargos para Senadoras y Senadores de la república (cámara alta) y 500 cargos a diputaciones (cámara baja); por lo que, la representatividad para la presidencia también juega un rol imperante en la decisión del Legislativo.
Una apuesta por perder. La creencia de abandonar las aspiraciones presidenciales, con un candidato poco viable cuando los números no te favorecen en el Ejecutivo, resulta contraproducente ya que el voto constantemente se encuentra subordinado a la planilla de representación.
Es decir, muchos partidos optan por guardar a sus candidatos con mayor aceptación para representar a las Cámaras con la esperanza de que la Ley de representación proporcional les garantice mayor ocupación en el Legislativo debido a que, entre más votos por diputaciones tenga una fracción, mayor será el número de escaños por Representación Proporcional que obtenga.
Sin embargo, ese fenómeno pocas veces se cumple. Lo que sí ocurre, es el desprestigio de un grupo político apoyando a un candidato que evidentemente no es apoyado por su militancia. Por lo que, apostar por Samuel García a la presidencia le puede costar representatividad y legitimidad en el Legislativo al partido naranja. En pocas palabras, un fenómeno inexplicable tras otro.
Tres sucesos marcaron el destino político de unos ¿tenis?...
Los datos sobre la permeabilidad de las publicaciones en redes sociales son contundentes: El nivel de aprobación de Mariana Rodríguez Cantú, esposa del candidato por Movimiento Ciudadano y presumiblemente interesada en un escaño para el senado, es superior al de Samuel Alejandro García Sepúlveda, su esposo.
El caso es tan evidente, que incluso, la estrategia de campaña del candidato naranja fue la de aparecer públicamente con junto a Mariana y previa a una publicación en redes sociales donde influencer menciona: “Desempolvando los FOSFO FOSFO”. Y no es casualidad. A diferencia del resto de candidatos y candidatas a la presidencia, al neoleonense se le caracteriza por sus conflictos con poco capital político.
En 2021, Samuel García fue acusado de ligas con el narco tráfico. Adrián de la Garza, el candidato opositor y priista para gobernar Nuevo León, exhibió un video de 1996 en el que se puede apreciar a su rival de MC, como infante, al un lado de un líder criminal del Cártel del Golfo identificado como Gilberto García Mena, también conocido como “El June”, según las acusaciones del priista, el criminal de alto nivel es su tío. Asimismo, aseguró que tenía pruebas de transferencias de la familia de García Sepúlveda a la familia del June por lo que presuntamente presentaría una denuncia de la que, hasta la fecha (dos años después), no hay más información.
En respuesta, el ahora candidato a la presidencia respondió que ni él ni su familia tienen lazos con delincuentes, como dice su adversario.
Otro suceso que enturbia el naranja del movimiento ocurre en el 2022 tras el presunto feminicidio que sacudió a toda la nación. El nueve de abril, la desaparición y muerte de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa estuvo llena de errores de la fiscalía, información a medias y declaraciones apresuradas. Por ejemplo, el cuerpo de la joven, es encontrado en una cisterna en un hotel de paso en el que supuestamente las autoridades ya habían revisado; también se denuncia que la Fiscalía de Nuevo León registró la muerte de la joven como “un accidente” sin notificar a la familia; del mismo modo existieron varias filtraciones a medios de comunicación que ayudaron a difundir las apresuradas conclusiones del gobierno de Samuel. Hasta el momento, el caso continúa sin conclusión y la familia de la joven exige justicia.
Otra crisis del candidato naranja comienza en 2022 pero hasta 2023 se vuelve sencillamente caótica cuando las autoridades se ven obligadas a presentar una declaratoria de emergencia por desabasto de agua en la entidad puesto que sólo posee el 34.1% del almacenamiento general y ubicándose en la etapa de sequía excepcional.
Un mes después y sin resolver el conflicto, al candidato naranja no le queda más que salir a lucir los tenis “Fosfo, Fosfo” de La Chavacana mayor en su primer acto público como candidato a la Presidencia.