Lo que en sexenios anteriores era conocido como el "Triángulo Dorado", región comprendida entre los Estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango en el noroeste del país, era en realidad “un triángulo del olvido”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que existen muchas comunidades de esa demarcación que habían estado abandonadas, pero que en su administración ahora están siendo atendidas mediante programas sociales.
En la región, según informó el Subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, se están construyendo nuevos caminos carreteros por ejemplo de Badirgauato a Guadalupe y Calvo, de San Ignacio Atayoltita, así como de los Herrera a Tamazula, que concluirán este año.
Luego de que una reportera de esa región asegurara que se trata de municipios a los que se les creo mala fama por el narcotráfico, pero que en realidad viven en la pobreza, López Obrador ejemplificó con el caso de Badiraguato, entidad donde nació el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera.
En ese municipio el Gobierno ha implementado programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, becas educativas Para el Bienestar, Pensión de Adultos Mayores, entre otros.
El mandatario recordó que su programa de seguridad se basa en atender las causas.
“Esto es lo que más nos ayuda a mantener la paz, es lo que siempre decimos: la paz es fruto de la justicia, si se atiende a los jóvenes, si se les garantiza la oportunidad del estudio, si hay mejores condiciones de vida y de trabajo, hay paz y tranquilidad, hay gobernabilidad y eso es lo que estamos haciendo”, concluyó el presidente.