El huracán Hilary, que el día de ayer comenzó como tormenta tropical en el Océano Pacífico cerca de las costas de Jalisco, en menos de 24 horas aumentó su fuerza y se convirtió en huracán categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La tormenta tropical se convirtió en huracán categoría 1 el jueves a las 6:00 horas, pasó a categoría 2 a las 12:00 horas, a categoría 3 a las 21:00 horas y aumentó su intensidad a categoría 4 a las 6:00 horas del viernes 18 de agosto.
Actualmente Hilary se ubica a 640 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, presentando vientos sostenidos de 230 km/h y rachas de 280 km/h, se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.
De acuerdo al comunicado del SMN, los estados que se verán afectados por el huracán son: Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit con lluvias intensas; muy fuertes en Guerrero y Sinaloa; y fuertes en Baja California Sur, Ciudad de México, el sur de Durango, Estado de México, Guanajuato, Morelos y el sur de Zacatecas.
Las lluvias estarán acompañadas de vientos de entre 70 y 90 km/h, oleaje de 4 a 6 metros de altura, y descargas eléctricas, además de que pueden ocasionar deslaves, desbordamiento de ríos y arroyos e inundaciones, por lo que las autoridades estatales exhortan a la población a estar al pendiente de los comunicados del SMN, así como seguir las indicaciones de protección civil. Asimismo, se hace recomendación a la industria marítima y turística de la zona a extremar precauciones ante el aumento de oleaje.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) prevé que el huracán aumente su intensidad el día de hoy y durante el sábado antes de comenzar a perder fuerza para el domingo hasta convertirse en tormenta tropical nuevamente. Es la primera vez que una tormenta tropical toca tierra al sur de California en los últimos 84 años desde el 25 de septiembre de 1939.