Menos del 10% de las personas migrantes detenidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) fueron condenados por delitos graves, lo que pone en duda el discurso oficial que acredita el endurecimiento de la política migratoria estadounidense como un mecanismo de captura de criminales extranjeros.
De acuerdo con documentación interna obtenida por el medio CNN, menos del 10% de los cerca de 185 mil migrantes que fueron detenidos por el ICE desde el 1° de octubre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025 enfrentaron sentencias penales por delitos como violación, agresión o robo y más de 75% no contaban con antecedentes penales, salvo los relacionados con migración o tránsito irregular.
Los datos públicos de la dependencia revelan que la gran mayoría de las personas migrantes bajo custodia no tienen antecedentes penales, sin embargo, la documentación obtenida demuestra que incluso entre los condenados por delitos, un gran porcentaje solo enfrentó cargos relativamente menores.
“Los registros muestran un marcado contraste con el mensaje público de la administración Trump. En el último mes, casi todos los inmigrantes detenidos o deportados nombrados o específicamente identificados en los comunicados de prensa de ICE o DHS fueron condenados o acusados de delitos distintos a las violaciones migratorias. Casi dos tercios fueron caracterizados como condenados o acusados de delitos graves”, indicó el medio ante el endurecimiento de la política migratoria del presidente estadounidense que ha implementado fuertes operativos de detención y deportación con ayuda de las fuerzas federales en diversos estados.
La investigación evidenció que las autoridades federales han realizado un esfuerzo importante por señalar públicamente las detenciones de personas migrantes con antecedentes penales graves, pese a que organizaciones defensoras de derechos humanos han reiterado que el principal objeto de esta política discriminatoria son trabajadores y residentes que no cuentan con arrestos ni condenas previas.
En este sentido, expuso que, de los 185 mil migrantes puestos en custodia en este año fiscal, cerca de 71 mil fueron detenidos por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), quienes centran sus tareas en las personas que cruzan la frontera.
Según los datos, más de doce mil 700 personas fueron capturadas por ICE desde el 1° de octubre aun cuando su condena más grave fue una infracción de tránsito, lo que, señaló, es la segunda categoría más alta de condenas después de los cargos relacionados con migración.
Además, aproximadamente 40 mil de las personas detenidas tenían un cargo penal pendiente, sin embargo, no se especificó si están relacionados con migración o no.
Por otro lado, el medio señaló que “la tasa de personas bajo custodia de ICE sin antecedentes penales fue mayor en los dos años previos de la administración Biden que en lo que va del año fiscal 2025, según datos de la agencia. Sin embargo, esto parece deberse en gran medida a que hubo muchos más inmigrantes detenidos en la frontera por la CBP y luego enviados a custodia de ICE durante el gobierno de Biden”.
Esto contradice lo argumentado por Donald Trump y su administración sobre la política migratoria, la cual supuestamente solo ha “perseguido a lo peor de lo peor” y pretende “cuidar a la ciudadanía estadounidense de personas vinculadas a crímenes de alto impacto” como homicidio y tráfico de drogas, que en realidad se ha convertido en una persecución racial y discriminatoria.