Alfredo “Lelo” Juárez, líder ñuu savi oriundo de Guerrero, fue detenido de manera violenta por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Washington esta semana, en una posible represalia por su labor en el Sindicato de Familias Unidas por la Justicia Social (FUJ).
De acuerdo con el FJU y organizaciones pro migrantes, la detención se llevó a cabo en la madrugada del pasado martes 25 de marzo en Sedro-Wooley, mientras Juárez llevaba a su esposa al trabajo, un campo de tulipanes en la cual él también trabaja, cuando agentes del ICE rompieron la ventana del automóvil en el que se encontraban y lo sacaron “a rastras” debido a que “Lelo” ejercía su derecho a guardar silencio.
Alfredo Juárez es un miembro activo de la comunidad de trabajadores agrícolas del condado de Skagit y fue una figura clave en la fundación del FJU, un sindicato independiente de trabajadores agrícolas en Washington que, de acuerdo con Labor Notes, una red de líderes sindicales locales y activistas laborales en Estados Unidos, surgió tras un paro laboral de los trabajadores del sector de las bayas en 2013 y defiende la mejora de salarios y condiciones laborales.
De acuerdo con medios locales, un portavoz del ICE señaló que Juárez fue arrestado luego de que “se negó a cumplir con las órdenes legales de salir del vehículo que ocupaba en el momento del arresto. Juárez permanecerá bajo custodia de ICE en espera de los procedimientos de deportación” e indicó que un juez de inmigración ordenó la deportación de Aldredo Juárez desde el 27 de marzo de 2018.
Edgar Franks, director político de FUJ, señaló que su detención “es una medida para silenciar la organización por los derechos de los inmigrantes y los trabajadores” y aseguró que “esto afectará a los trabajadores de todo el país, sean inmigrantes o no”.
Alfredo Juárez fue trasladado al Centro de Detención del Noroeste en Tacoma, Washington, y se cree que será deportado en los próximos días.
Labor Notes desplegó una campaña en solidaridad con Alfredo “Lelo” Juárez en la que insta a asistir a una vigilia este 27 de marzo en el centro de detención en el que se encuentra; a realizar llamadas telefónicas a diversos funcionarios para exigir la liberación de Alfredo Juárez y otros detenidos con fines políticos y a donar a través de la Community to Community Development en el sitio web https://www.foodjustice.org/donate-1.