• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/cuentas-bots-y-afines-al-gobierno-de-eeuu-avivaron-la-conversacion-negativa-digital-sobre-las-redadas-contra-migrantes-en-los-angeles
  • 19 Jun 2025
  • 18:06
  • SPR Informa 6 min

Cuentas bots y afines al Gobierno de EEUU avivaron la conversación negativa digital sobre las redadas contra migrantes en Los Ángeles

Las redadas migrantes contra mexicanos en Los Ángeles, California, en Estados Unidos, generaron una amplia conversación en redes sociales, con posturas a favor y en contra, pero cabe destacar que algunas publicaciones y cuentas relacionadas con el Gobierno encabezado por Donald Trump, así como cuentas automatizadas (bots), avivaron el tema con un gran impacto digital

De acuerdo con un estudio realizado por el especialista en neointeracción social, Carlos Augusto Jiménez, en primer lugar, la cuenta oficial del Departamento de Seguridad Nacional (@DHSgov) publicó unas imágenes, difundidas originalmente por @AldoButtazzoni, que mostraban a personas ondeando la bandera de México sobre un automóvil vandalizado, con un impacto de más de 27 mil republicaciones, 220 mil "likes" y un alcance estimado de 47 millones de visualizaciones. 

Cabe señalar que la publicación original solo obtuvo 1,000 republicaciones, 5,000 "likes" y 600 mil visualizaciones. 

Posteriormente, la cuenta @Pennthusiast amplificó el contenido de @DHSgov, generando 5,000 republicaciones, 114 mil "likes" y más de 1.8 millones de visualizaciones.

A partir de este momento, se registró una gran red de interacciones en torno a múltiples contenidos que lograron diversos niveles de viralización orgánica. Este fuerte impulso de cuentas bots siguieron una línea clara para posicionar a México como responsable de los disturbios ocurridos en Los Ángeles.

Como se mencionó, en esta zona los contenidos más virales mostraron imágenes de disturbios, automóviles incendiados y el despliegue militar en la ciudad californiana.

Además, una de las publicaciones clave para este gran alcance, fue la del embajador Ronald Johnson (@USAmbMex), quien expresó su respaldo a las condenas de los disturbios formuladas tanto por el presidente Donald Trump como por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Algunas de las palabras principalmente utilizadas en la conversación digital fueron marines, law, send y act, entre otras, pero no se identificaron menciones destacadas a “México” ni al nombre de la presidenta de México “Claudia Sheinbaum”. Los temas que realmente dominaron en dicha conversación fueron los actos vandálicos y el despliegue de los soldados y marines.

En la zona inicial, se detectó que aproximadamente el 40% de los usuarios que interactuaron con la publicación de @DHSgov eran bots. En contraste, la publicación de @Pennthusiast fue impulsada en mayor proporción por cuentas automatizadas, alcanzando un 66% de participación de bots.

Si bien el 83% de los usuarios en esta zona estadounidense fueron identificados como cuentas humanas, las interacciones se centraron mayoritariamente en republicaciones (64%). 

Otro punto clave para este aumento de alcance fue que la cuenta más mencionada dentro de la conversación fue la del presidente de Estados Unidos: @POTUS.

Finalmente, el promedio del sentimiento fue de -1.26, lo que sugiere un equilibrio entre publicaciones con carga negativa y positiva.