• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/parlamento-aleman-suspende-reagrupamiento-familiar-para-miles-de-refugiados
  • 27 Jun 2025
  • 16:06
  • SPR Informa 6 min

Parlamento alemán suspende reagrupamiento familiar para miles con protección subsidiaria

En una decisión que marca un giro decisivo en la política migratoria alemana, el Bundestag aprobó este jueves la suspensión del reagrupamiento familiar para personas con protección subsidiaria, lo que impedirá por al menos dos años que miles de personas con protección subsidiaria lleven a sus familiares a territorio alemán.

La protección subsidiaria es una forma de protección internacional otorgada a personas que no califican como refugiadas, pero que enfrentan un riesgo real de sufrir daños graves si regresan a su país de origen.

Con 444 votos a favor y 135 en contra, el Parlamento alemán respaldó una medida impulsada por el gobierno del conservador Friedrich Merz, quien asumió el poder en mayo con la promesa de “recuperar el control” sobre el sistema migratorio del país.

“Hemos llegado al límite”, declaró la ministra del Interior, Nancy Faeser, al justificar la iniciativa. “Las ciudades y municipios están rebasados. Esta suspensión busca aliviar esa presión y combatir el tráfico de personas”.

La medida afecta principalmente a personas que han obtenido protección subsidiaria —aquellas que no califican como refugiadas plenas, pero cuyas vidas estarían en peligro si regresan a sus países de origen. Se estima que más de 380 mil personas se encuentran en esa situación, y que unos 12 mil familiares por año se verán directamente afectados por esta suspensión.

Mientras partidos de derecha y sectores del oficialismo celebraron la medida como un paso “responsable y necesario”, grupos opositores y organizaciones humanitarias la calificaron de inhumana y contraproducente.

“El gobierno está sacrificando la unidad familiar y obstaculizando la integración”, denunció Clara Bünger, diputada del partido La Izquierda. “Esto no resuelve la migración, solo castiga a los más vulnerables”.

¿Qué pasa en Alemania?

Alemania ha experimentado un fuerte aumento en las solicitudes de asilo en los últimos años. Aunque las cifras disminuyeron ligeramente (de 329 mil en 2023 a 229 mil en 2024), los gobiernos locales denuncian falta de recursos para albergar, educar y atender a la población recién llegada.

La narrativa de “saturación” ha sido central en el discurso del nuevo gobierno y ha contribuido al ascenso de partidos antiinmigrantes como Alternativa para Alemania (AfD), que ha ganado fuerza en los estados del este y del sur del país.

La votación en el Bundestag llega en medio de intensas negociaciones en la Unión Europea para reformar su sistema común de asilo. La suspensión del reagrupamiento familiar en Alemania, uno de los países más influyentes del bloque, podría entorpecer los esfuerzos por establecer una política migratoria más solidaria y coordinada.