• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/reportaje-14-mexicanos-repatriados-una-nueva-oportunidad
  • hace 5 días
  • 17:03
  • SPR Informa 6 min

Reportaje 14: mexicanos repatriados, una nueva oportunidad

Comenzar de nuevo no es un retroceso, sino volver a tener sueños, esperanzas y deseos. Esta es la realidad de miles de mexicanos que, tras años de vivir en Estados Unidos, han decidido regresar a su país de origen debido al endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump.  

Durante el primer periodo de Trump, aproximadamente 766 mil 376 migrantes mexicanos fueron repatriados. Con su regreso a la presidencia en 2025, el mandatario republicano ha amenazado con aumentar el número de deportaciones, lo que ha llevado a muchos connacionales a retomar sus vidas en México.  

Carmen Rodríguez, originaria de la Ciudad de México, vivió 20 años en Estados Unidos. Durante su estancia, aprendió inglés y accedió a mejores oportunidades laborales. Sin embargo, las políticas migratorias y el clima de incertidumbre la llevaron a regresar a su país. “El sueño americano no existe, existe el sueño mexicano. Aquí sí podemos soñar”, asegura Carmen.  

Mauricio, otro migrante repatriado, comparte su experiencia junto a su madre. Tras la detención de uno de sus hermanos menores de edad en un centro de detención por más de un año y medio, decidieron volver a México en 2016 para recuperar la calma. “Nos sentíamos perseguidos”, relata.  

Durante la administración del expresidente Joe Biden, Estados Unidos repatrió a 824 mil 018 migrantes mexicanos, según datos de la Secretaría de Gobernación. Luis Batista, deportado en dos ocasiones (2019 y 2024), enfrenta el desafío de adaptarse a un país que ahora le resulta desconocido. Aunque extraña a su familia en Kansas, Luis reconoce la herencia cultural y de valores que sus padres y abuelos, también migrantes, le legaron.  

En estados como Texas, las políticas migratorias son más estrictas, obligando a los migrantes a presentar documentos que acrediten su estancia legal para obtener una licencia de conducir. En contraste, estados como California y Nueva York, considerados “santuarios”, no criminalizan la migración y otorgan licencias sin requerir estatus migratorio.  

A pesar de las dificultades, México se ha convertido en un lugar de reunificación familiar. José Galindo, quien migró a Estados Unidos en el 2000 y fue deportado tras 15 años, logró reunirse con su esposa e hijos en Chimalhuacán, Estado de México y desde entonces ha construido una nueva vida con su familia. José reconoce que para muchos mexicanos, el regreso a su tierra natal representa una nueva oportunidad para reconectar con sus raíces, su familia y sus sueños.  

A pesar de las dificultades, el sueño mexicano es posible. Nuestro país siempre recibirá a todos los mexicanos con los brazos abiertos, porque es aquí donde se encuentran sus raíces, su familia y una nueva oportunidad para comenzar de nuevo.