La gobernadora de Dakota del Sur y próxima secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, expresó su total respaldo a las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. Entre ellas destacan la reinstauración del programa “Quédate en México” y la eliminación de la aplicación CBP One, implementada durante la administración Biden para gestionar solicitudes de asilo.
En su audiencia de confirmación ante el Senado, Noem aseguró que la seguridad fronteriza será una prioridad: "Como nación, tenemos el derecho y la responsabilidad de proteger nuestras fronteras contra quienes puedan hacernos daño. Debemos crear un sistema de inmigración justo, eficiente y efectivo," afirmó.
Kristi Noem supervisará agencias clave como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración.
Durante su intervención, subrayó la necesidad de endurecer las políticas migratorias para garantizar la seguridad interna: "Debemos asegurarnos de que los actores criminales que perpetran violencia sean removidos de este país. Cuando los norteamericanos rompen la ley, hay consecuencias; no deberíamos permitir que quienes vienen de otros países violen nuestras leyes sin enfrentar las mismas consecuencias," sostuvo.
Noem adelantó que trabajará con Trump para reactivar el programa “Quédate en México,” que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras sus casos son revisados por tribunales estadounidenses. Este programa ha sido señalado por organizaciones como Human Rights Watch por exponer a los migrantes a riesgos de secuestro, extorsión y violencia en México, además de vulnerar su derecho a solicitar asilo.
La nueva secretaria también anunció la eliminación de la aplicación CBP One, utilizada para gestionar citas de asilo de forma electrónica. "Si soy confirmada como secretaria, CBP One será eliminada desde el primer día," declaró Noem, argumentando que su implementación no ha sido efectiva para controlar el flujo migratorio.
En respuesta a las medidas anunciadas, organizaciones estadounidenses sin fines de lucro han intensificado sus esfuerzos para asesorar a los migrantes sobre sus derechos y opciones legales, ante el temor de deportaciones masivas.
Education and Leasership Foundation asesoró a mexicanos y mexicanas en el Consulado de México en El Fresno, California. "Esta iniciativa ofreció orientación legal y apoyo a quienes buscan información sobre sus derechos y opciones migratorias, reafirmando el compromiso del Consulado con las y los mexicanos en el exterior", indicó la Cancillería.