• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/elimina-trump-restricciones-para-arrestos-en-lugares-sensibles-y-limita-libertad-condicional-humanitaria
  • 21 Jan 2025
  • 16:01
  • SPR Informa 6 min

Elimina Trump restricciones para arrestos en "lugares sensibles" y limita libertad condicional humanitaria

El 20 de enero, el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés), Benjamine Huffman, emitió dos directivas que revierten las políticas implementadas en administraciones previas y que amplían las facultades de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La primera directiva pone fin a las restricciones que limitaban la actuación de los agentes en "lugares sensibles" como escuelas, hospitales, lugares de culto y eventos públicos, entre ellos funerales y bodas. Estas restricciones, implementadas desde 2011, tenían como objetivo permitir que las personas indocumentadas operaran libremente en ciertas áreas públicas con la idea de que hacerlo, en última instancia, beneficiaría no solo a ellos, sino también a la comunidad en general.

De acuerdo con un portavoz del DHS, "Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de CBP y ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a los extranjeros criminales que han ingresado ilegalmente a nuestro país."

Bajo la política anterior, los agentes solo podían realizar arrestos en los “lugares sensibles”  sólo en casos de seguridad nacional, terrorismo, arrestos de delincuentes peligrosos o riesgos inminentes de daño o destrucción de evidencia. Según datos del ICE, entre 2017 y 2020, se registraron al menos 63 arrestos planificados y cinco arrestos en lugares sensibles durante la primera administración de Donald Trump.

La segunda directiva revierte las modificaciones a la libertad condicional humanitaria, que había sido ampliada bajo la administración Biden. Según el DHS, esta medida devolverá el programa a su propósito original: analizar los casos de migrantes de manera individual, en lugar de otorgar beneficios de forma generalizada.

Estas medidas endurecen las políticas fronterizas y se suman al conjunto de acciones antimigratorias implementadas por Donald Trump, como la eliminación de aplicación de teléfono móvil (CBP One)  que permitía solicitar asilo al Gobierno de los Estados Unidos vía remota.