La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, confirmó al medio estadounidense Telemundo 52, que trabaja en un plan preliminar para apoyar a la comunidad indocumentada ante las amenazas de deportaciones masivas del presidente electo, Donald Trump. El plan busca mitigar el impacto de estas medidas en las comunidades más vulnerables.
El plan preliminar denominado “Concepto de Cadena de Apoyo para Inmigrantes,” contempla la creación de centros regionales para brindar recursos legales a personas en riesgo de deportación. Estos centros estarían gestionados por sindicatos y agencias gubernamentales locales, según confirmó el departamento de Servicios Sociales de California.
Alma Rosa Nieto, abogada de inmigración en Los Angeles, California, indicó que se prevé que estos centros se anuncien en enero de este año. Además, se espera que el gobernador convoque una sesión especial para aprobar 25 millones de dólares adicionales para respaldar estos esfuerzos y enfrentar posibles litigios con la administración Trump.
“Quieren hacer varias cosas, no se sabe con exactitud cómo, pero que lo van a anunciar a mediados de enero y una de las cosas es crear centros de apoyo”, mencionó Nieto.
El plan también incluye financiamiento para organizaciones sin fines de lucro que podrían contratar asesores legales y operar centros de asistencia en zonas geográficas estratégicas. Estas iniciativas buscan ofrecer apoyo coordinado antes de que comience la nueva administración federal.
Nieto recomendó a los inmigrantes estar preparados con un plan de acción en caso de ser detenidos, incluyendo el derecho de solicitar ver a un juez de inmigración y evitar firmar salidas voluntarias. También subrayó la importancia de no usar documentos falsos y mantenerse en silencio durante cualquier detención.
La abogada alertó sobre el posible aumento de retenes y operativos en carreteras, trenes y aeropuertos, instando a los inmigrantes a evitar viajes a otros estados durante la transición presidencial. Estas medidas podrían intensificarse bajo la administración de Trump.
El departamento de Servicios Sociales de California aclaró que el plan es un borrador y que se evalúan otras propuestas para proteger a los inmigrantes. Este año, la agencia ya destinó 12 millones de dólares para apoyar a personas en procesos de deportación, reflejando el compromiso del estado con esta causa.