• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/dilemas-del-conservadurismo-moderno
  • 18 Dec 2023
  • 10:12
  • SPR Informa 6 min

Dilemas del conservadurismo moderno

Dilemas del conservadurismo moderno

Por Rodrigo Galindo .

Como es bien sabido, la coalición del frente de oposición compuesto por PAN – PRI –PRD no es esta bien en este final de año 2023. Pero ¿cuál es la razón? Más allá de la memoria de los años de los gobiernos neoliberales del PRI desde Carlos Salinas de Gortari o Ernesto Zedillo o los del PAN con Vicente Fox y Felipe Calderón la crisis del conservadurismo tiene sus raíces mucho más atrás y en este espacio veremos la razón. 

Aunado al frente de oposición, hay un candidato independiente Eduardo Verastegui que algunos medios tildan de ultraderechista y que en sus palabras ha sido abiertamente conservador, en teoría dice luchar por la vida y la libertad. 

En 2022 ayudó a organizar la Conferencia Política de Acción Conservadora en la ciudad de México, evento donde participaron Javier Milei, ahora presidente de argentina o Steve Bannon, estratega de Donald Trump. 

Este candidato se ha presentado como defensor de la vida desde la concepción y ha criticado mucho el papel del Partido Acción Nacional como opositor. No obstante, al ser un candidato de estas características lo más probable es que no obtenga el registro y en caso de obtenerlo tenga un porcentaje de votación muy bajo. 

El principal problema de este discurso político conservador de derecha es que ha envejecido mal y que no tiene propuesta más allá de ser anti derechos, de ser simplemente antagonista del progresismo, sin presentar una propuesta clara de los problemas políticos o sociales de la modernidad. 

Además de que en este movimiento conservador estuvo durante los años del neoliberalismo, conviviendo con este rival ideológico, el liberalismo en su rama económica y que dicha derecha libertaria pasó a lo social y a lo político. Esta rara amalgama política aparentemente contradictoria la encontramos en personajes como Javier Milei o Jair Bolsonaro, que se jactan de ser liberales en lo económico pero conservadores en lo social. Esta alianza temporal que tuvieron los ideólogos de derecha destruyó al conservadurismo de su coherencia que habían tenido durante el siglo XIX y XVIII como defensores de las instrucciones, la tradición y la religión. En resumen en neoliberalismo infiltró al conservadurismo y ahora es una combinación ciertamente extraña que es disonante y confusa en el votante moderno. 

Los conservadores habían nacido después de la revolución francesa como oposición, funcionaba como Emmanuel-Joseph Sieyès lo había planteado, como un control del poder en su Senat Conservateur, una institución que revisara una consulta en todos los asuntos imprevistos por la Constitución y que requirieran la acción política del régimen. En México esta institución fue adoptada como el Supremo Poder conservador que funcionó durante la etapa centralista. 

No obstante el conservadurismo moderno no tiene una agenda de contrapeso o control político de la tradición, es simplemente una corriente anti derechos que encuentra poco eco en el votante promedio mexicano que durante la etapa neoliberal padeció este sistema. 

La derecha liberal libertaria es un enemigo existencial, ontológico y metafísico del tradicionalismo del siglo XVIII.