México es el país del mundo con mayor fortaleza en su moneda después del dólar, así lo informó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que reportó que el peso mexicano presenta una apreciación de poco más del 10 por ciento, “esto no se había visto en medio siglo”, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Se dio a conocer una comparación entre los sexenios de 1988 a la fecha, mostrando la variación del tipo de cambio respecto al dólar a los 51 meses de los gobiernos.
El sexenio de Miguel de la Madrid se colocó como el periodo en que se mostró una depreciación histórica del peso, con un 2 mil 014.6 por ciento a la baja frente al dólar, seguido por Ernesto Zedillo con un 190.2 por ciento, Peña Nieto con 55.1 por ciento, y en el caso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se muestra, por el contrario, una preciación del 10.1 por ciento en cinco décadas.
La moneda mexicana se ha apreciado este miércoles por tercera sesión consecutiva, mostrando un récord en el envío de remesas en 2022 que cerró con 58 mil 510 millones de dólares, y registrando en enero de 2023, de acuerdo con el Banco de México, con un incremento del 12 por ciento respecto al mismo mes del año anterior con 4 mil 406 millones de dólares.
Actualmente el peso mexicano cotiza en 18,14 pesos por dólar, sin embargo, el día de ayer había alcanzado un mínimo de 18,08 unidades.