• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/pisa-no-refleja-exactamente-lo-que-pasa-en-el-sistema-educativo-mexicano-angel-diaz-barriga
  • 06 Dec 2023
  • 19:12
  • SPR Informa 6 min

PISA no refleja exactamente lo que pasa en el sistema educativo mexicano: Ángel Díaz Barriga

De acuerdo con el doctor, Ángel Díaz Barriga, investigador emérito por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) “no reflejan exactamente lo que pasa en el sistema educativo mexicano”. 

Díaz Barriga también planteo que México debería retirar su participación en PISA, ya que esta prueba no está alineada con la realidad educativa del país. Además, destacó el gasto considerable asociado con la prueba, cuestionando la inversión en una evaluación que parece no reflejar fielmente la calidad educativa.   

En una entrevista exclusiva vía telefónica para Radio Educación, el académico interpretó los resultados de esta prueba PISA en los que según se marca el peor desempeño de México desde 2006, además de mostró a favor del posicionamiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a no hacer interpretaciones reduccionistas. 

“Estos resultados muestran la crisis de PISA, no la crisis de los sistemas educativos”, comentó Díaz Barriga resaltando una desalineación entre dicha evaluación y la realidad educativa, especialmente con las tendencias educativas globales ya que desde 2009, que se registró el nivel más alto a nivel global de los resultados, hasta 2018, es decir, antes de la pandemia por COVID-19, se observó una disminución constante en los resultados, contradiciendo la realidad de las aulas. 

Por ello, académico cuestionó la relevancia de las preguntas y los parámetros de dicha evaluación, argumentando que los resultados no concuerdan con la realidad educativa. Además, indicó que este registro de bajos puntajes no solo es en México, sino que es un fenómeno global que podría indicar una desconexión entre la evaluación y la educación real en las aulas. 

Durante la entrevista, el especialista también expresó su preocupación por la falta de acceso al informe con los resultados en español, calificándolo como un “desprecio” hacia uno de los idiomas más hablados del mundo, ya que solo los archivos de la evaluación se encuentran en inglés, francés y alemán. 

Con ello, el Dr. Ángel Díaz Barriga planteó una revisión crítica de la evaluación y una adaptación a las realidades educativas actuales de los países para obtener resultados más representativos.